2.2 Estudios de maestría

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 789
  • Publication
    Calidad de agua, bioacumulación de metales pesados y niveles de estrés en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en Challhuahuacho, Apurímac
    (Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2018)
    Zevallos De La Torre, Samanta
    En los últimos años los pescadores del distrito de Challhuahuacho, Departamento de Apurímac, han manifestado observar una significativa disminución en la cantidad de truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en relación a años anteriores. Los pobladores se encuentran preocupados por la posible contaminación que pueda generar los residuos de la actividad minera del proyecto Las Bambas en el río Challhuahuacho. El objetivo del estudio fue analizar el agua del río Challhuahuacho, la concentración de metales pesados en el músculo de las truchas arcoíris y la relación de estos con sus niveles de estrés. Para ello fueron considerados 4 puntos de monitoreo, se tomaron muestras de agua para analizar parámetros fisicoquímicos como pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad, aceites y grasas, demanda bioquímica de oxígeno, fosforo total, sulfuro, amoniaco, nitrato, cromo IV; metales pesados tales como Sb, As, Ba, Cd, Cu, Hg, Ni, Pb, Se, Tl y Zn; y coliformes totales. Se tomaron muestras de músculo de truchas arcoíris de los 4 puntos para determinar la concentración de metales pesados tales como As, Cd, Hg y Pb, y finalmente se tomaron muestras de sangre de estos animales para determinar la concentración de cortisol plasmático. El análisis de agua, analizado en el laboratorio SGS de Lima, demostró que los parámetros fisicoquímicos, las concentraciones de coliformes termotolerantes, y las concentraciones de metales pesados en agua del río Challhuahuacho no presentan un riesgo para el equilibrio del ecosistema acuático. En un total de 37 ejemplares capturados de trucha arcoíris, las concentraciones de metales pesados en el músculo de las truchas se encontraron por debajo de los Contenidos Máximos Permitidos, por lo que se considera que este indicador no presenta un riesgo para la salud humana. La prueba de ELISA para cortisol plasmático, analizada en el laboratorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, mostró bajos niveles de estrés en las truchas arcoíris.
  • Publication
    Patrones de expresión de genes asociados con la respuesta a restricción hídrica de 6 poblaciones del tomate silvestre Solanum Pimpinellifolium de las regiones de Lima y Piura
    (Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2016-05-03)
    Ramirez Gonzales, Lorena Yliana
    Solanum pimpinellifolium es una especie silvestre de tomate de comportamiento anual que se distribuye en Sudamérica a lo largo de la costa de Ecuador, Perú y Chile, donde crece bajo distintas condiciones de disponibilidad hídrica. Un estudio previo caracterizó a nivel fenotípico la respuesta de dos poblaciones de S. pimpinellifolium de la región Lima (Azpitia y Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM) y dos de la región Piura (Tambogrande y Morante) al estrés hídrico. Este nuevo estudio se propuso evaluar la posible relación entre la expresión de los genes CBF1, CRTLb y SlERF1, involucrados en la respuesta a estrés hídrico, y las respuestas fenotípicas observadas en el estudio anterior. La evaluación incluyó dos poblaciones adicionales respecto del estudio anterior, Pantanos de Villa en la región Lima y Colán en la región Piura. Los aspectos fenotípicos más relevantes de la respuesta a la disminución de riego observada en el estudio anterior (contenido de pigmentos fotosintéticos, eficiencia fotosintética, contenido de materia seca, contenido relativo de agua, capacidad antioxidante, área foliar, evaluación del crecimiento) fueron evaluados en las seis poblaciones. Los resultados demuestran que la expresión relativa de los genes CBF1, CRTLb y SlERF1 en S. pimpinellifolium es sensible al estrés hídrico, aunque ello varía de acuerdo a la población examinada. La expresión relativa del gen CBF1 mostró una tendencia a aumentar en todas las poblaciones bajo ambos modelos de estrés hídrico, y en la reducción de riego se asoció con una menor altura de las plantas. Este aumento solo pudo asociarse con un mantenimiento de la eficiencia fotosintética en las poblaciones de Piura y en la de Pantanos de Villa. Por otro lado, la imposibilidad de establecer una relación entre la expresión relativa de CRTLb y los niveles de carotenoides totales en plantas con riego reducido sugiere que otros genes influirían de forma significativa en la regulación de la concentración de estos pigmentos durante la restricción hídrica en esta especie. En cuanto a SlERF1, los experimentos de reducción de riego solo permitieron observar un aumento de su expresión relativa en la población de UNALM, que coincidió con una tendencia de dicha población a incrementar su contenido relativo de agua y con una caída de su densidad estomática. Las respuestas fenotípica y molecular al estrés hídrico distinguieron a la población de Pantanos de Villa del resto de poblaciones, por lo que es recomendable analizar en mayor profundidad su situación filogenética dentro de la especie.
  • Publication
    Innovación en los servicios prestados por una empresa tecnológica intensiva en conocimiento al sector financiero: estudio de caso
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017)
    Prada Licla, Alexander Joel
    El presente trabajo de tesis busca estudiar la innovación inmersa en los servicios intensivos en conocimiento que brinda una empresa de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) denominada en esta investigación JP Consulting. Brindar Servicios de Negocios Intensivos en Conocimiento (KIBS) y ser una empresa de base tecnológica, le da a la organización estudiada una serie de características innovadoras que serán analizadas en el presente documento. Es así, que en el marco teórico se ha descrito modelos ya establecidos que ayudaran a detallar las innovaciones inmersas en cada uno de los proyectos de la empresa estudiada. El estudio de caso se basa en el análisis de cuatro proyectos exitosos que han sido implementados y se encuentran actualmente siendo utilizados por los clientes de JP Consulting. Luego del estudio realizado y teniendo como base la teoría descrita en la presente investigación se ha determinado ciertas conclusiones y recomendaciones con respecto a la innovación que genera JP Consulting. Así mismo, dentro de las conclusiones del documento, se tiene que la organización estudiada genera innovación en los proyectos que realiza, mejora su capacidad innovadora con cada uno de estos y en ciertos casos también aumenta la capacidad innovadora de sus clientes.
  • Publication
    Studies on obstacle detection and path planning for a quadrotor system
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017)
    Valencia Mamani, Dalthon Abel
    Autonomous systems are one interesting topic recently investigated; for land and aerial vehicles; however, the main limitation of aerial vehicles is the weight to carry on-board, since the power consumed depends on this and hardware like sensors and processor is limited. The present thesis develops an application of digital image processing to detect obstacles using only a monocamera, there are some approaches but the present report wants to focus on the distance estimation approach that, in future works, can be combined with other methods since this approach is more general. The distance estimation approach uses feature detection algorithms in two consecutive images, matching them and thus estimate the obstacle position. The estimation is computed through a mathematical model of the camera and projections between those two images. There are many parameters to improve final results and the best parameters are found and tested with consecutive images, which were captured every 0.5m along a straight path of 5m. Fraunhofer position modules are tested with the entire algorithm. Finally, in order to establish the new path without obstacles, an optimal binary integer programming problem is proposed, adapting the approach using results obtained from the distance estimation and obstacle detection. Resulting data is suitable for combining them with information obtained from conventional sensors, such as ultrasonic sensors. The obtained mean error is between 1% and 12% in short distances (less than 2.5 m) and greater with longer distances. The complexity of this study lies in the use of a single camera for the capture of frontal images and obtaining 3D information of the environment, the computation of the obstacle detection algorithm is tested off-line and the path-planning algorithm is proposed with detected keypoints in the background.
  • Publication
    Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones sobre las tasas de sobrevivencia in vitro y preñez en llamas
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
    Vásquez Eslava, Martha Elizabeth
    The aim of the present study was to evaluate the effect of two cryopreservation methods on the llama embryo in Vivo and in vitro survival. Seventy three hatched blastocysts were collected non-surgically at day 6.5 after mating from llamas treated with 1000 IU eCG, and were randomly allocated to each one of three experimental groups: Control (n=14), Vitrification (n=30) and slow freezing (n=29). Vitrification