1.3 Reportes y consultorías
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 37
-
PublicationMapeo de Clusters - Informe Final(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2013-11-10)Generar información que sirva de insumo para la instrumentación de políticas de clusters mediante la identificación y priorización de potenciales iniciativas cluster. En este sentido, se ha llevado a cabo un proceso de mapeo de clusters, construcción de bases de datos, priorización y diagnóstico de clusters en el Perú a partir de la aplicación de una metodología rigurosamente cualitativa.
-
PublicationInforme de vigilancia tecnológica: Internet de las cosas (IoT)(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2020-07)Parte del diagnóstico e identificación del término “Internet de las Cosas” (Internet of Things o IoT por sus siglas en inglés), con el objetivo de realizar la búsqueda, monitoreo y validación de la información para su tratamiento, análisis, difusión y protección. El objetivo del documento es difundir la tecnología del Internet de las Cosas, la cual permite la conexión de los objetos a través del Internet. Para ello, se requiere la programación de actividades específicas que son realizadas con un fin determinado para la captura de información, con el objetivo de automatizar, monitorear, controlar, optimizar la data y tomar decisiones al respecto.
-
PublicationImpactos económicos y de bienestar de la inversión en CTI en la economía peruana: basado en un modelo computable de equilibrio general(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2023-01)Basado en un Modelo Computable de Equilibrio General, MCEG, este trabajo estima los impactos de cambio en la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) sobre la asignación de recursos de la economía peruana, año base 2019. Tres resultados principales se derivan de las estimaciones. Primero, en la medida que las inversiones en las actividades CTI de los sectores productivos de una economía incrementa la productividad total factorial, PTF, de dichos sectores, el PBI real y el bienestar de las economía se incrementará. Si estos incrementos en productividad no ocurriesen no habría efectos y sería un desperdicio de recursos incrementar la inversión en CTI. Segundo, las magnitudes de los impactos del crecimiento y bienestar económico dependen de la importancia relativa en valor real de producción de los sectores cuyas inversiones CTI se incrementan. Cuanto más bajo es la participación del valor real de producción del sector con CTI con respecto a la valor real total de producción de la economía, mucho menor es el efecto en crecimiento y bienestar en la economía. Tercero, los impactos sobre el crecimiento y bienestar de la economía de incrementos en CTI son mayores cuanto mayor es el grado de interrelación o interdependencia que tiene el sector que incrementa la inversión en CTI con el resto de sector. La falta de grados de eslabonamiento, en particular, los de hacia atrás, limitan los impactos de la inversión en CTI sobre la economía.
-
PublicationCaracterización de los Proyectos de Ciencia y Tecnología (PROCYT) 2006-2011(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2014-01-10)El presente estudio busca suplir la falta de evaluación del Fondo Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PROCYT), estableciendo las principales características de aquellos realizados en el periodo 2006 – 2011, así como sus beneficiarios y entidades participantes.
-
PublicationPlan Nacional de Diversificación Productiva(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2014-11-01)Plan de Diversificación Productiva para la competitividad