1.2 Publicaciones institucionales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 1.2 Publicaciones institucionales by Subject "Ciencia y Estado"
Results Per Page
Sort Options
-
PublicationEstrategia Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación: crear para crecer. Documento sujeto a consulta pública(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2014-05)Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecPresenta una estrategia con el fin de dinamizar el Sistema Nacional de Innovación – SNI, respondiendo a los problemas reales que enfrentan los actores del sistema, y de esa manera alcanzar los objetivos de política establecidos. Para ello realiza un diagnóstico que considera los aspectos que se encuentran limitando las acciones de los actores que conforman SNI, e identifica sus principales causas. Asimismo, elabora los objetivos de la política nacional de innovación y diseña la estrategia de intervención, que tiene por objetivo promover la creación de soluciones novedosas y eficientes para los problemas de las empresas peruanas a través de la ciencia, tecnología e innovación. Esta estrategia busca mejorar la competitividad de las empresas peruanas a nivel local y global y con ello mejorar la competitividad del país entero.
-
PublicationPlan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006 - 2021(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2006-04)Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecFormula por primera vez un Plan Nacional (PNCTI) de largo plazo en este ámbito, con proyección al 2021. El reto principal es el de poner la CTI al servicio de los objetivos de desarrollo sostenido, fortaleciendo el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, SINACYT, creado por la Ley 28303, como un instrumento interinstitucional coherente, dinámico y eficaz. Fortalecer el SINACYT es un desafío excepcionalmente importante para la construcción de redes institucionales que coordinen eficientemente sus actividades para atender necesidades en los niveles local, regional y nacional, así como desarrollar convenientes vínculos de cooperación internacional. El Plan debe generar un cambio sustantivo en la dinámica del SINACYT, con proyección de largo plazo, más allá de cada gestión de gobierno. Está orientado a las prioridades del desarrollo social y económico y requiere un amplio apoyo político y público. Se ha elaborado para contribuir al desarrollo humano sostenible, mediante una mayor competitividad, uso racional de los recursos naturales y conservación del medio ambiente.
-
PublicationPolítica nacional para el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CTI(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2016-07)Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecLa importancia de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CTI) en la competitividad de los países es reconocida a nivel mundial, siendo promovida por diversos países e instituciones internacionales (OCDE, ONU, UNESCO, entre otros) como un medio para alcanzar un crecimiento económico sostenible. Sin embargo, la contribución de la CTI va más allá de este aspecto constituyéndose como una herramienta vital para lograr el desarrollo humano.Las externalidades producidas por la CTI en la economía y la sociedad permiten una mayor acumulación de riqueza que los países pueden luego distribuir en educación, salud y vivienda, etc., así como adelantos tecnológicos que permiten la reducción de enfermedades, mejoras en la educación, reducción de impacto en el medioambiente, entre otros.Para lograr que la CTI contribuya a generar un mayor bienestar para todos los peruanos y que se cumplan con los objetivos del país, es necesario contar con un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica que funcione eficientemente; es decir, uno en el que los actores públicos y privados, ya sean universidades, empresas, entidades de gobiernos u etc., se articulen y coordinen de tal manera que desarrollen, adopten, y difundan innovaciones.El diagnóstico del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica muestra un sistema débil e ineficiente. En ese sentido, es necesario promover el fortalecimiento del capital humano para la CTI, promover la generación de conocimiento y que su aplicación posibilite el cumplimiento de las demandas sociales, económicas y ambientales; mejorar y fortalecer las capacidades de investigación; permitir el desarrollo y transferencia tecnológica de los centros de investigación; promover incentivos para la innovación y emprendimiento; y mejorar la institucionalidad de la CTI en el Perú.La apuesta de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica como motor para el desarrollo del Perú, orienta la elaboración de esta Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y justifica una participación estatal que coordine y agrupe las distintas acciones que realizan todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
-
PublicationPopularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2016-08)Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecEl Programa de Popularización de la Ciencia, la Tecnología e Innovación - PPOP es un programa especial formulado y ejecutado por CONCYTEC que se enmarca en la Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CTI y en el Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica 2006-2021. La popularización de la CTI se ha convertido en una necesidad para todos, puesto que conocer la ciencia, sus hechos, sus leyes y sus dinámicas no solo constituye un bagaje cultural imprescindible sino que, además, es primordial para adquirir capacidades críticas y analíticas a fin de comprender, opinar y modificar el mundo circundante.
-
PublicationPrograma Nacional Transversal de Biotecnología 2016-2021(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2016-06)Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecEl objetivo general del programa, es promover la aplicación de la biotecnología como tecnología estratégica transversal, con el fin de generar bienes, productos y servicios comerciales de alto impacto, que permitirán solucionar problemas implicados en los desafíos nacionales identificados por CONCYTEC, contribuyendo así al fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Biotecnología.
-
PublicationPrograma Nacional Transversal de Ciencia y Tecnología Ambiental 2016-2021(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2016-06)Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecInstrumento de gestión para impulsar la ciencia y tecnología ambiental que permitirá producir respuestas en las áreas temáticas y líneas de investigación prioritarias que son necesarias para nuestro desarrollo sostenible y responsable.
-
PublicationPrograma Nacional Transversal de ciencia y tecnología de Materiales 2016-2021(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2016-04)Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecEl objetivo general del programa es fortalecer el acceso del sector manufacturero a servicios de investigación tecnológica en materiales, lo que se logrará con una eiciente articulación entre la oferta académica y la demanda empresarial. Para que ello ocurra es imprescindible el incremento del número de investigadores en materiales altamente caliicados y la mejora de los niveles de calidad de los centros y laboratorios de investigación en materiales. También es importante mejorar las formas de acceso a la transferencia tecnológica.