Research Project:
Proyecto Uso de radiofrecuencia

crispj.coinvestigators QUISPE MELGAR, HAROLD RUSBELTH
crispj.coinvestigators.role https://purl.org/pe-repo/ocde/tipoOcupacion#investigadorOInnovadorMiembro
crispj.contact UGAZ SALAS, MAX ALBERTO
crispj.contact.address Psje. Las Calaveras 598
crispj.contact.email carlosmontoya@gmail.com
crispj.contractorou Grupo de investigación en Biomedicina
crispj.contractorou Grupo Avatar
crispj.contractorper no aplica
crispj.coordinator SALVATIERRA MELGAR, ANGEL
crispj.inKindContributorou no aplica
crispj.inKindContributorper no aplica
crispj.investigator SALVATIERRA MELGAR, ANGEL
crispj.organization no aplica
crispj.organizationper no aplica
crispj.partnerou no aplica
crispj.partnerper no aplica
datacite.geoLocationBox.eastBoundLongitude no aplica
datacite.geoLocationBox.northBoundLatitude no aplica
datacite.geoLocationBox.southBoundLatitude -12.099926870292693
datacite.geoLocationBox.westBoundLongitude -77.00166030681012
datacite.geoLocationPlace Lima
datacite.geoLocationPoint.pointLatitude -12.099926870292693
datacite.geoLocationPoint.pointLongitude -77.00166030681012
dc.date.accessioned 2025-03-17T15:37:57Z
dc.date.available 2025-03-17T15:37:57Z
dc.description.abstract Las radiaciones ionizante o no-ionizantes, están presentes en todos los lugares y momentos sobre la corteza terrestre, sea en mayor o menor grado, dependiendo del lugar. Por otro lado, es sabido que cada vez más se usa la radiación en diversas actividades humanas, algunas radiaciones como la radiación UV y la radiación ionizante son cancerígenas y su exposición se debe asociar a la protección radiológica. En los últimos años los índices de radiación UV en el Perú se han incrementado, llegando a extremos muy peligrosos en el centro y sur del país con valores extremos de 20 puntos en la escala de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, el doble del máximo tolerable fijado. Un estudio realizado a partir del registro de índices de radiación de los satélites en todo el mundo, situó al Perú como el país con mayor nivel de radiación solar en el mundo. Esto podria explicar el incremento de cáncer de piel en los últimos años. El uso de dosímetros luminiscentes pasivos, que cuantifican la dosis absorbida durante un período de exposición a la radiación, es una práctica común en todo el mundo. En el Perú son pocas las instituciones que utilizan este método. Una de las deficiencias de la dosimetría por luminiscencia es la poca variedad de materiales y métodos de lectura con aplicaciones prácticas en dosimetría personal y ambiental. Este proyecto tiene como objetivo producir, caracterizar y aplicar nuevos materiales luminiscentes para la dosimetría personal y ambiental en la región sur del Perú, ampliando con esto, el conocimiento que se tiene sobre algunos materiales luminiscentes interesantes para la dosimetría. La señal luminiscente de los nuevos materiales será caracterizada para investigar los centros de luminiscencia, observar la respuesta del material a diferentes tipos de radiación, correlacionarse entre técnicas de luminiscencia y determinar los valores de vida útil de la señal para realizar dosimetría. La ejecución del presente proyecto también incluye la integración de técnicas espectroscópicas como EPR, que permitirá identificar los centros responsables por la luminiscencia, a través de correlaciones entre EPR y luminiscencia. La realización de este proyecto abrirá nuevos frentes de estudio y proporcionar nuevos materiales alternativos para la dosimetría de radiación en el Perú con aplicaciones en salud y ambiente, a través de un mapeo de la radiación en diferentes puntos estratégicos de la región Sur de Perú.
dc.identifier.uri https://dev2-repositorio.concytec.gob.pe/handle/123456789/3840
dc.relation.equipment Espectrómetro
dc.relation.equipment SUPER COMPUTADOR
dc.subject proyecto
dc.subject aplicación movil
dc.subject ingeniería
dc.title Proyecto Uso de radiofrecuencia
dc.title.alternative uso de radiofrecuencia
dc.title.alternative radiof
dspace.entity.type Project
oairecerif.acronym PU-968
oairecerif.funder Pontificia Universidad Católica del Perú IQ 2025
oairecerif.fundingProgram contrato de Aceleración de la Innovación
oairecerif.identifier.url https://investigacion.pucp.edu.pe/convocatoria/concurso-anual-de-proyectos-de-creacion-cap-de-creacion-pucp-2022/
oairecerif.internalid PU-968
oairecerif.oamandate true
oairecerif.oamandate.url https://investigacion.pucp.edu.pe/convocatoria/concurso-anual-de-proyectos-de-creacion-cap-de-creacion-pucp-2022/?resultados
oairecerif.project.endDate 2022-12-01
oairecerif.project.startDate 2020-12-01
oairecerif.project.status https://purl.org/pe-repo/concytec/estadoProyecto#concluido
perucris.phone 2234582
perucris.project.typeOcde https://purl.org/pe-repo/ocde/tipoProyecto#investigacionBasica
perucris.project.typeOcde https://purl.org/pe-repo/ocde/tipoProyecto#innovacionTecnologica
perucris.project.typeOther http://purl.org/pe-repo/concytec/terminos#transferenciaTecnologica
perucris.project.typeOther http://purl.org/pe-repo/concytec/terminos#investigacionAdaptativa
perucris.researchLine Ciencias Biomédicas
perucris.researchLine Grupo Avatar
perucris.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
perucris.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00
perucris.type.ciiu 351
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Proyectos.pdf
Size:
37.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: